Arte pictórico

El arte

La palabra arte se origina en la locución latina ars y se refiere a todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario, para expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones, mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.

Aunque nunca se ha llegado a un conscenso general que nos ponga de acuerdo a todos con respecto a la definición y clasificación del arte, en el trascurrir de la Historia estos conceptos han evolucionado del mismo modo que el arte mismo, ya que el arte es tambi[en un reflejo del contexto en el que vive el artista y en el que vivimos los destinatarios de sus obras. Los intereses van cambiando con el tiempo, los temas, las técnicas y los materiales también.

En la Antigüedad se reconocía seis tipos de manifestación del arte: la arquitectura, la danza, la escultura, la música, la pintura y la poesía (literatura). Pocos años después del nacimiento del cine en 1895, a partir de la publicación del "Manifiesto de las siete artes" por Ricciotto Canudo en 1911, éste se incluyó como el séptimo arte. En la actualidad en muchos ámbitos se reconoce a la fotografía como el octavo arte (aunque para algunos ésta se considera una extensión de la pintura) y a la historieta como el noveno (a lo que los oponentes a ello señalan que ésta es solo un puente entre la pintura y el cine). Otras disciplinas que son consideradas en algunas clasificaciones de arte son la televisión, la moda, la publicidad y los videojuegos, pero sobre éstas hay aún más controversia.






El arte pictórico

Una vez que comentamos un poco acerca de lo que es el arte, analicemos de manera particular la nocion de arte pictórico. La palabra pictóricoes un adjetivo que proviene de pictor, un término latino que puede traducirse como “pintor”. Arte pictórico, por lo tanto, son las creaciones artisticas realcionadas con la pintura.

La pintura, en esencia, es el arte de la representación gráfica aplicando una técnica determinada, con el objetivo de obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujos, etc. dando lugar a una obra de arte según algunos principios estéticos.






La apreciación estética

La apreciación estética es el área de o conocimiento que estudia y valora las diferentes manifestaciones artísticas que el hombre a realizado a través de su historia. Su propósito es comprender al arte como una actividad inherente en el desarrollo de toda sociedad humana en la cultura.






Apreciación estética del Arte pictórico

Muchas personas consideran que el arte de la pintura es incomprensible y no tiene utilidad práctica, por lo que resulta innecesario. Para algunos es un ámbito sólo para expertos y por ello consideran arte pictórico como algo ajeno y prescindible.

Esto resulta más común cuando se trata de algunas expresiones de arte moderno que se alejan de realismos que representan directamente la realidad. Les parece que estas manifestaciones no son realmente arte, o bien, creen que al no poseer las claves para su esclarecimiento, el arte les parece cada vez más misterioso y ajeno.

La apreciación estética sobre una obra de arte tiene como principal ingrediente la sensibilidad de quien contempla la obra, pero esta sensibilidad puede enriquecerse mediante la adquisición de herramientas que nos permitan una mejor comprensión del lenguaje y el contenido de la obra del artista, es decir, que nos posibiliten establecer un diálogo con con la obra y con su autor a través de ella. En este sentido, podemos afirmar que la apreciación estética incluye tanto elementos cognitivos como emotivos, unos y otros se complementan y se hacen crecer.

Analizar, interpretar y valorar son las operaciones básicas a realizar para comprender mejor una obra de arte, si se quiere tener una experiencia con el arte que trascienda lo superficial:

Para analizar, es importante observar, escuchar o dado el caso, interactuar con la obra. Al mismo tiempo, es importante hacer una descripción de los elementos constitutivos de la obra, desde los más sencillos a los más complejos: sonidos, colores, formas, escenas, etc.

Al interpretar, se deben considerar las características expresivas de los elementos que conforman una obra artística en función del tema y sus contenidos.

Valorar una obra conlleva a emitir un juicio, luego de situarla dentro de un periodo histórico, una tendencia, su género y estilo. La valoración tiene por finalidad descubrir el grado de originalidad de una obra.

En la sección El arte y la vida, podrás encontrar algunos tips para comenzar a acercarte a las obras de arte pictórico con una mirada más profunda, que estamos seguros contribuirá a que disfrutes más al contemplarlo y, seguramente, te provocará a buscar más información sobre la pintura y su apreciación estética.